jueves, 21 de noviembre de 2013

Energias

ENERGÍA CALÓRICA
La energía calórica es la energía que se transmiten dos cuerpos (u objetos) con distintas temperaturas.
Tipos de energía: Calórica, cinética y gravitatoria
Ejemplos: Agua caliente y hielo.

ENERGÍA CINÉTICA
Energía cinética, energía que un objeto posee debido a su movimiento. La energía cinética depende de la masa y la velocidad del objeto. Las relaciones entre la energía cinética y la energía potencial, y entre los conceptos de fuerza, distancia, aceleración y energía, pueden ilustrarse elevando un objeto y dejándolo caer. Cuando el objeto se levanta desde una superficie se le aplica una fuerza vertical. Al actuar esa fuerza a lo largo de una distancia, se transfiere energía al objeto. La energía asociada a un objeto situado a determinada altura sobre una superficie se denomina energía potencial. Si se deja caer el objeto, la energía potencial se convierte en energía cinética.
Tipos de energía: Calórica, cinética y gravitatoria
Los coches se mueven, porque su motor convierte la energía química contenida en el combustible (gasolina o diesel), en movimiento de un conjunto de piezas (energía cinética).
Ejemplo: Un columpio (que está en movimiento)

RESUMEN:
la energia calorica es aquella que se  tramite entre dos personas o cosas al aplicar la calorica en algo frio se derrite si es agua y en algo de plantico o madera se quema o se derrite
la energia cinetica el movimiento de las cosasdepende de la masa de la fuerza no por que ella es una fuerza que se le aplica a los objetos, menos masa mas velocidad mas masa menos velocidad
PAGINAS DE MAS INFORMACION
http://html.rincondelvago.com/energia-cinetica.html
http://html.rincondelvago.com/energia-cinetica.html

tamaño del universo




            El Universo abarca todo lo conocido: la materia, la energía, el espacio y el tiempo. Las escalas en el universo son tan grandes que ni siquiera podemos imaginarlas. Para hacernos una idea, por cada grano de arena que hay en la Tierra, existen un millón de estrellas. Nuestra galaxia es sólo una entre cientos de miles de millones.

Aún así, toda la materia del Cosmos es sólo una pequeñísima parte del universo. El Universo es, sobre todo, un inmenso espacio casi vacío.

Es imposible conocer el tamaño exacto del Universo. Podría incluso ser infinito, aunque no parece probable. Al no saber qué forma tiene, tampoco podemos calcular su tamaño. Además, sigue expandiéndose. Sólo conocemos el tamaño del Universo visible desde la Tierra.


RESUMEN
el universo es algo muy grande tan grande que no nos podemos imaginas y los cientificos no han llegado a saber sus medidas exactas, no se dice que sera imposible si no algo my complejo
PAGINAS DE MAS INFORMACION:
http://www.astromia.com/universo/tamauniverso.htm

Ensayo de Bilogía: Las Teorías del Origen de la Vida


            Yo en mi perspectiva apoyo a la teoría creacionista ya que es la que nos han inculcado desde muy pequeño diciéndonos que Dios es el creador de todas las cosas y creó la tierra en siete días: donde "Dios" aparto el agua así quedándose libre la tierra aunque es aceptable que el universo ya existía antes de la aparición de la tierra , ya conformado la tierra, fue creando las especies, los seres vivos entre ellos los animales, pronto aparece el hombre como producto de la misma tierra , luego tomando una costilla del hombre surge la mujer,  en cada día creó algo diferente y en su último día descanso y admiró su creación, esta teoría fue defendida por el científico Hanry Madison. Además el hombre siempre ha querido llegar más allá de lo que le sugieren y ha dedicado su vida a investigar y a ser experimentos para conocer  la concepción del mundo y el ser humano.
             Pero así como apoyo esta teoría también tengo en cuenta todas las demás teorías realizadas por grandes científicos y para eso hay que saber que estrategias utilizaron ellos para tratar de entender como pudo haber sido el origen de la vida en la Tierra considerando las características, el metabolismo y las condiciones ambientales en que viven los organismos vivos más simples, como las bacterias. Entonces de mi punto de vista el origen de la vida comenzó por una explosión llamada Bing Ban que fue la que produjo un gran estado de alta densidad y temperatura que dio origen al universo observable,  luego aparece la creacionista que fue donde Dios se encargó de dar vida y crear grandes criaturas, tierra y agua desde entonces entra en juego la evolucionista hasta nuestros días porque cada vez mas todo nuestro entorno a evolucionado desde las especies más pequeñas hasta las más grandes un ejemplo de eso son los dinosaurios se dice que hoy en día son aves y otro ejemplo somos nosotros éramos personas que trabajaban pala, hacha y en el campo o jugándose la vida en guerras eso ya no lo vemos es por eso que hay se pone en hay interviene la teoría evolucionista y pasaran los años y todo va a evolucionar mucho mas. Estas teorías son aceptables actualmente dentro de las religiones que existen, por otro lado surge una contradicción en cuanto a los científicos porque esto podría ser un mito

            Muchos filósofos de la antigua Grecia especularon acerca del origen de la vida. Tales de Mileto postulo que el elemento primordial, del que emanan todas las cosas, era el agua. Aristóteles, por su lado,  afirmaba  que cada uno de los elementos primarios (aire, agua, tierra y fuego) produce un determinado tipo de organismo. Esta se conoció como la teoría del origen de la vida por generación espontánea. A través del tiempo, algunos científicos trataron de refutar las ideas de Aristóteles, que se mantuvieron vigentes hasta el siglo XVII. Los experimentos de Pasteur, asestaba un golpe definitivo a la teoría de la generación espontánea llegando a la siguiente conclusión ¨los microbios no nacen por generación espontánea en las infusiones corrompida; por el contrario, son ellos los que producen la corrupción de los líquidos¨. De acuerdo con la teoría actualmente aceptada por los científicos, en algún momento la vida debió originarse espontáneamente a partir de agua líquida y de compuestos sencillos de carbono, con las fuentes de energía adecuadas. Ese era a lo que estos filósofos querían llegar pero en esas épocas no contaban con equipos necesarios para realizar una buena observación y poder llegar a esta conclusión, pero esto fue lo que trataron de recrear en sus laboratorios
Otra teoría que se manejó y que en la actualidad se plantea es la de la biogénesis que afirma que la vida se origina a través de la materia inerte lo que en lenguaje común es que los parásitos surgen de la basura; ejemplo, carne descompuesta, esta teoría era muy tomada en cuenca por los científicos de la época, ya que por estas fechas no se tenía conciencia de los seres ultra pequeños (microorganismos) y es así que la teoría de la abiogénesis cobra fuerza. Pero a mí me parece que para ella ser el origen de la vida ya tenía que existir vida o de donde iba a salir la carne que se descomponía para poder que se originara vida de la materia inerte. Es por eso que no apoyo esta teoría como el origen de la vida.
Deducimos entonces que con el tiempo fue necesario que se empezara, a dar explicación a todo lo que nos rodea e indagar sobre ello, provocando todos los planteamientos que alguna vez nos han parecido ilógicos. (Aristóteles, La generación Espontánea, y otras) Pero es bien sabido que en la Ciencia no hay verdades absolutas y no quedaría de más decir que así como sucedió en aquella época, puede estar sucediendo en el presente; miremos por ejemplo lo del Calentamiento Global, de una u otra forma es algo que puede acabar con nuestra existencia, y; debido ¿a quién? A los gases, que al unirse pueden ofrecer al mundo muchas cosas ya sean buenas o malas. Lo que si es cierto es que nuestro ambiente está rodeado de cosas poderosas que sin ellas no podríamos vivir por mucho que quisiéramos remplazarlas.

La idea de haber salido de una sopa primitiva, es por cierto algo tan extraño, pero todo es extraño, el que podamos nacer igual a nuestro progenitor, crecer, desarrollarnos; son acciones que producen una serie de interrogantes que son de gran complejidad. A nuestro alrededor siempre están acaeciendo sucesos tanto en los organismos microscópicos que no tienen más que un núcleo y algunos orgánelos y son capaces de matar o curar como en el hombre que ha rebasado algunas fronteras del universo y eso es algo que no podemos ignorar. Por otro lado no olvidemos la parte religiosa (Biblia) que nos señala la dependencia de un alma para todos los seres vivos, y nos demuestra a nuestro parecer que somos iguales y desarrollamos las mismas funciones tanto animales como plantas, pero difiere de que la vida surge de materia inanimada, y del hecho de que la reproducción sede por división celular, hecho que la separa de la ciencia, pero a lo mejor tendría sentido si se mezclaran ambas ideas.

Ahora bien es claro que todos necesitamos de una conexión constante y reciproca claramente definida en las teorías de la ciencia para que nuestro organismo funcione, pues estamos conformados por el 70% aproximadamente de los elementos químicos que posee la naturaleza además de agua u organismos glúcidos, lípidos, proteína…, cuyo propósito concreto es convertir a cualquier ser vivo en una maquina compleja analizable bioquímicamente. Es importante decir también que una vez que se formó la vida, esta se liberó rompiendo todas las barreras que el mundo le ofrece; abriendo espacios especiales para poder seguir evolucionando. La vida siempre será un misterio, quién nos asegura que nosotros aún no estamos en un proceso de transformación, de todas formas sabemos lo más importante, de dónde posiblemente hemos venido, cuál es nuestro origen y cómo podemos trabajar para seguir ahondando acerca de este tema, pero lo que sí es seguro es que somos, materia y que podemos ser manipulados.

“Hay vida y seguirá habiéndola, cada día se descubren nuevos seres que han sobrevivido y transformado gracias a las exigencias del medio, creo en estas teorías y apoyo la creacionista pero estoy segura que aparecerán cosas nuevas sobre nuestro origen, sobre todo ahora que aparecen nuevas ideas sobre nuestro universo, y no hay que apartarnos de nuestra creencia divina solamente aceptarlo como un proceso que incluye a la ciencia y al método científico”. Y me parece muy interesante esta frase que cito:
“No es preciso que Dios intervenga en la aparición de cada especie basta con que potencie el ser que ha dada a las cosas para que, desde dentro, se desarrolle en una determinada dirección.”

Muerte del Sol



El Sol es una estrella como mucha luz y temperatura y esta se formó hace 4.650 millones de años y tiene combustible para 5.000 millones más, Se formó a partir de nubes de gas y polvo que contenían residuos de generaciones anteriores de estrellas

Esta es la historia de como un día el sol se convertirá en nuestro enemigo, lenta pero inexorablemente el sol se calienta y el astro que un día nos dio la vida nos la quitara. Llegará un día en que el Sol agote todo el hidrógeno en la región central al haberlo transformado en helio. La presión será incapaz de sostener las capas superiores y la región central tenderá a contraerse gravitacionalmente, calentando progresivamente las capas adyacentes.

Nuestro sol envejece con el paso de millones de años aumentara de tamaño y la vida en la tierra se exigirá de forma gradual; Después, comenzará a hacerse más y más grande, hasta convertirse en una gigante roja, conforme el sol valla agotando su combustible se ira haciendo mas caliente, el poder del sol será irresistible. En un futuro el sol será una estrella gigante roja que devorara todo el sistema solar; será 560 veces más grande y 2.000 veces mas caliente, El diámetro puede llegar a alcanzar y sobrepasar la órbita de la Tierra. Finalmente, se hundirá por su propio peso y se convertirá en una enana blanca, que puede tardar un trillón de años en enfriarse.

RESUMEN: 
el sol es una estrella y habra un punto donde su luz se opacara y se consumira toda hasta formar un hoolo o simplemente va a realizar una explocion: donde se puede decir que va a acabar con la vida
  • http://www.areaciencias.com/VIDEOS%20YOUTUBE/LA%20MUERTE%20DEL%20SOL.htm
  • http://informe21.com/ciencia-y-tecnologia/ilustrador-estadounidense-retrata-como-se-vera-la-muerte-del-sol-fotos
 

miércoles, 20 de noviembre de 2013

teorias del origen de la vida


                                       
Qué es la vida?

“El término vida (latín: vita ), desde el punto de vista de la Biología, que es el más usado, hace alusión a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de manifestaciones de la naturaleza. Implica las capacidades de nacer, crecer, reproducirse y morir, y, a lo largo de sucesivas generaciones, evolucionar.
Científicamente, podría definirse como la capacidad de administrar los recursos internos de un ser físico de forma adaptada a los cambios producidos en su medio, sin que exista una correspondencia directa de causa y efecto entre el ser que administra los recursos y el cambio introducido en el medio por ese ser, sino una asíntota de aproximación al ideal establecido por dicho ser, ideal que nunca llega a su consecución completa por la dinámica constante del medio
Abarca una serie de conceptos del ser humano y su entorno relacionados, directa o indirectamente, con la existencia.
¿Por qué es tan problemático definir la vida? Ante todo, la vida no es una cosa palpable que se pueda tocar o ver bajo el microscopio. Al ser un estado de la energía, la vida no puede inducirse en un ser inerte. En la actualidad, no podemos transferir una configuración dada de la energía a ningún sistema

Teorías del origen de la vida



 - Primera hipótesis: Creacionismo
El creacionismo es un sistema de creencias que postula que el universo, la tierra y la vida en la tierra fueron deliberadamente creados por un ser inteligente. Hay diferentes visiones del creacionismo, pero dos escuelas principales sobresalen: el creacionismo religioso y el diseño inteligente.            

Tipos de creacionismo

  • El creacionismo religioso es la creencia que el universo y la vida en la tierra fueron creados por una deidad todopoderosa. Esta posición tiene un fundamento profundo en las escrituras, en la que se basan los pensamientos acerca de la historia del mundo. Dentro del campo creacionista se hallan los que creen en una tierra joven y los que creen en una tierra antigua.
    • Creacionismo bíblico basado en la Biblia
    • Creacionismo Islámico basado en el Qu-ran 
  • El Diseño Inteligente (DI) infiere que de las leyes naturales y mero azar no son adecuados para explicar el origen de todo fenómeno natural. No es dirigido por una doctrina religiosa, ni hace suposiciones de quién el Creador es. El DI no usa textos religiosos al formar teorías acerca del origen del mundo. El DI simplemente postula que el universo posee evidencia de que fue inteligentemente diseñado.  
  • El Creacionismo extraterrestre cree que el mundo fue creado por una raza extraterrestre que vinieron a ser adorados por los hombres como dioses y descrito en antiguos textos religiosos.


- Segunda hipótesis: La generación espontánea
La teoría de la generación espontánea, también conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica de abiogénesis que sostenía que podía surgir vida compleja, animal y vegetal, de forma espontánea a partir de la materia inerte. Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870, para ser usado originalmente para referirse a esta teoría, en oposición al origen de la generación por otros organismos vivos (biogénesis). (5)
La generación espontánea antiguamente era una creencia profundamente arraigada descrita ya por Aristóteles. La observación superficial indicaba que surgían gusanos del fango, moscas de la carne podrida, organismos de los lugares húmedos, etc. Así, la idea de que la vida se estaba originando continuamente a partir de esos restos de materia orgánica se estableció como lugar común en la ciencia. Hoy en día la comunidad científica considera que esta teoría está plenamente refutada.
La autogénesis se sustentaba en procesos como la putrefacción. Es así que de un trozo de carne podían generarse larvas de mosca. Precisamente, esta premisa era como un fin de una observación superficial, ya que -según los defensores de esta corriente- no era posible que, sin que ningún organismo visible se acercara al trozo de carne aparecieran las larvas, a menos que sobre ésta actuara un principio vital generador de vida. El italiano Redi fue el primero en dudar de tal concepción y usó la experimentación para justificar su duda. El experimento consistió en poner carne en un tarro abierto y en otro cerrado también puso carne. Las cresas, que parecían nidos de huevos de moscas, se formaron en el tarro abierto, cuya carne se había descompuesto. El italiano dedujo que las cresas brotaban de los pequeñísimos huevos de las moscas.
En 1765, otro italiano – Spallanzani -, repitió el experimento de Redi, usando pan, un recipiente abierto y otro herméticamente cerrado, con pan hervido. Solo brotaron cresas en el pan que estuvo al aire libre. Entonces, como ha ocurrido muchas veces al avanzar la ciencia, no faltaron incrédulos y alegaron que al hervir el pan, se había destruido ¡un principio vital!
En 1952, Miller hizo circular agua, amoníaco, metano e hidrógeno a través de una descarga eléctrica y obtuvo Glicina y Alamina, dos aminoácidos simples. Años después, Abelsohn, hizo la misma experiencia, pero empleando moléculas que contenían átomos de carbono, oxígeno y nitrógeno, y, en su experimento, Weyschaff, aplicó rayos ultravioletas. Ambos obtuvieron los aminoácidos que forman las estructuras de las proteínas.
El francés Pasteur fue quien acabó con la teoría de la generación espontánea. Ideó un recipiente con cuello de cisne, es decir, doblado en forma de S. Puso en el receptáculo pan y agua; hizo hervir el agua, y esperó. El líquido permaneció estéril. 
- Tercera teoría: Teoría de la evolución química y celular.
Mantiene que la vida apareció, a partir de materia inerte, en un momento en el que las condiciones de la tierra eran muy distintas a las actuales y se divide en tres.
Evolución química.
Evolución prebiótica.
Evolución biológica.
La primera teoría coherente que explicaba el origen de la vida la propuso en 1924 el bioquímico ruso Alexander Oparin. Se basaba en el conocimiento de las condiciones físico-químicas que reinaban en la Tierra hace 3.000 a 4.000 millones de años. Oparin postuló que, gracias a la energía aportada primordialmente por la radiación ultravioleta procedente del Sol y a las descargas eléctricas de las constantes tormentas, las pequeñas moléculas de los gases atmosféricos (H2O, CH4, NH3) dieron lugar a unas moléculas orgánicas llamadas prebióticas. Estas moléculas, cada vez más complejas, eran aminoácidos (elementos constituyentes de las proteínas) y ácidos nucleicos. Según Oparin, estas primeras moléculas quedarían atrapadas en las charcas de aguas poco profundas formadas en el litoral del océano primitivo. Al concentrarse, continuaron evolucionando y diversificándose.
Esta hipótesis inspiró las experiencias realizadas a principios de la década de 1950 por el estadounidense Stanley Miller, quien recreó en un balón de vidrio la supuesta atmósfera terrestre de hace unos 4.000 millones de años (es decir, una mezcla de CH4, NH3, H, H2S y vapor de agua). Sometió la mezcla a descargas eléctricas de 60.000 V que simulaban tormentas. Después de apenas una semana, Miller identificó en el balón varios compuestos orgánicos, en particular diversos aminoácidos, urea, ácido acético, formol, ácido cianhídrico (véase Cianuro de hidrógeno) y hasta azúcares, lípidos y alcoholes, moléculas complejas similares a aquellas cuya existencia había postulado Oparin.
Estas experiencias fueron retomadas por investigadores franceses que demostraron en 1980 que el medio más favorable para la formación de tales moléculas es una mezcla de metano, nitrógeno y vapor de agua.
Con excepción del agua, este medio se acerca mucho al de Titán, un gran satélite de Saturno en el que los especialistas de la NASA consideran que podría haber (o en el que podrían aparecer) formas rudimentarias de vida.
RESUMEN:
Todas estas torias forman un mito pero si se le pone logica se relacionan y pra mi haci fue el origen de la vida comenzó por una explosión llamada Bing Ban que fue la que produjo un gran estado de alta densidad y temperatura que dio origen al universo observable,  luego aparece la creacionista que fue donde Dios se encargó de dar vida y crear grandes criaturas, tierra y agua desde entonces entra en juego la evolucionista hasta nuestros días porque cada vez mas todo nuestro entorno a evolucionado desde las especies más pequeñas hasta las más grandes un ejemplo de eso son los dinosaurios y pasaran los años y todo va a evolucionar mucho mas.
PAGINAS PARA MAS INFORMACION
http://www.taringa.net/posts/imagenes/14673544/7-Teorias-del-Origen-de-la-Vida.html
http://biologiacecyt16.blogspot.com/2013/01/teorias-del-origen-de-la-vida.html

La atmosfera primitiva

Se suele admitir que la atmósfera primitiva, hace unos 4400 millones de años, era muy delgada y reductora, pues carecía casi por completo de oxígeno. Según Oparin, habría estado formada por compuestos como amoniaco y dióxido de carbono. La temperatura era muy alta, las tormentas eléctricas se sucedían sin cesar y las radiaciones del sol penetraban con facilidad hasta la superficie del planeta. La actividad de los volcanes era elevada y comenzaron a expulsar hacia la atmósfera en forma de vapor del agua concentrada en el interior de la tierra. El vapor se condensó formando los primeros océanos hace unos 4200 millones de años. Las condiciones atmosféricas debieron permitir la combinación de ciertas moléculas, de manera que se repitieran millones de veces. Llegando a combinarse con otras distintas. Se cree que el primer ser vivo apareció hace unos 3900 millones de años y, sin duda, se trataba de un organismo simple, similar a una bacteria. Hace aproximadamente 3500millones de año, algunas bacterias comenzaron a usar la luz del sol en un proceso que se denomina fotosíntesis, de forma que pasaron a liberar oxígeno en forma de microburbujas.  La acción del oxígeno emitido por los primeros seres fotosintéticos-las cianobacterias- llegaría a alterar las condiciones para la vida en la Tierra.
       
La composición de la atmosfera a través de miles de años no ha sido la misma; la atmósfera primitiva o caldo nutritivo estaba compuesta principalmente por gases como el metano, dióxido de carbono, nitrógeno y vapor de agua, además de hidrogeno y monóxido de carbono, estos dos últimos en muy pequeña proporciones con respecto a los mencionados inicialmente.  Algo de resaltar era la ausencia de Oxigeno, sin embargo hay autores que consideran que no era total, ellos exponen que por lo menos debía de existir una mínima parte de este gas, muy probablemente igual o menor que hidrogeno y dióxido de carbono, pero lo había. Es muy importante tener clara esta visión, pues permitirá entender al día de hoy porque se están presentando los cambios climáticos y atmosféricos y cómo se afecta la vida de los organismos. Antes de cualquier otra cosa es importante que se relacione el origen de la vida con múltiples fenómenos presentes en la atmosfera primitiva. Pues estará íntimamente relacionada con una de las capas de mayor interés en este curso la Troposfera
                             
 
         La Atmosfera primitiva de la Tierra estaba constituida por una mezcla de gases muy rica en HIDRÓGENO y pobre en OXÍGENO. Los elementos biogenéticos, Carbono, Hidrógeno y Oxígeno, estaban combinados con el HIDRÓGENO formando METANO (CH4), AMONÍACO (NH3) y AGUA (H2O). También se encontraba el HELIO, VAPOR de H2O, CO2, Monóxido de carbono (CO) y Nitrógeno (N2), además de otros en mucho menor cantidad Dióxido de azufre (SO2), Sulfuro de hidrógeno (H2S), Oxígeno (O2), este último proveniente de la FOTÓLISIS del H2O y del CO2, es decir, proveniente de la descomposición de estos dos gases por medio de la luz (fotólisis) que llegaba del Sol. La cantidad de CO2 en la atmósfera primitiva fue muy superior a la que contiene la atmósfera contemporánea. Debido a las altas temperaturas que prevalecían, algunos minerales como las calcitas se descomponían en CO2 y CO. Se piensa que la cantidad de CO2 en la atmósfera primitiva fue entre 100 y 1000 veces superior a la actual. La TEMPERATURA era cerca de los 60.000 ª C y gran cantidad de ENERGÍA en forma de RAYOS ULTRAVIOLETAS, Descargas ELÉCTRICAS, la radiactividad o el calor de las ERUPCIONES VOLCÁNICAS.
 
 
ANALISIS
La atmosfera primitiva hacía muchos años era donde se encontraban una gran elementos químicos fundamentales para el origen de la vida; su temperatura era muy alta, se pidieron muchas actividades peligrosas que originaron lavida según Oparin como los derrames volcánicos y fuertes tormentas eléctricas

PAGINAS DE MAS INFORMACION
·         http://answers.yahoo.com