miércoles, 20 de noviembre de 2013

La atmosfera primitiva

Se suele admitir que la atmósfera primitiva, hace unos 4400 millones de años, era muy delgada y reductora, pues carecía casi por completo de oxígeno. Según Oparin, habría estado formada por compuestos como amoniaco y dióxido de carbono. La temperatura era muy alta, las tormentas eléctricas se sucedían sin cesar y las radiaciones del sol penetraban con facilidad hasta la superficie del planeta. La actividad de los volcanes era elevada y comenzaron a expulsar hacia la atmósfera en forma de vapor del agua concentrada en el interior de la tierra. El vapor se condensó formando los primeros océanos hace unos 4200 millones de años. Las condiciones atmosféricas debieron permitir la combinación de ciertas moléculas, de manera que se repitieran millones de veces. Llegando a combinarse con otras distintas. Se cree que el primer ser vivo apareció hace unos 3900 millones de años y, sin duda, se trataba de un organismo simple, similar a una bacteria. Hace aproximadamente 3500millones de año, algunas bacterias comenzaron a usar la luz del sol en un proceso que se denomina fotosíntesis, de forma que pasaron a liberar oxígeno en forma de microburbujas.  La acción del oxígeno emitido por los primeros seres fotosintéticos-las cianobacterias- llegaría a alterar las condiciones para la vida en la Tierra.
       
La composición de la atmosfera a través de miles de años no ha sido la misma; la atmósfera primitiva o caldo nutritivo estaba compuesta principalmente por gases como el metano, dióxido de carbono, nitrógeno y vapor de agua, además de hidrogeno y monóxido de carbono, estos dos últimos en muy pequeña proporciones con respecto a los mencionados inicialmente.  Algo de resaltar era la ausencia de Oxigeno, sin embargo hay autores que consideran que no era total, ellos exponen que por lo menos debía de existir una mínima parte de este gas, muy probablemente igual o menor que hidrogeno y dióxido de carbono, pero lo había. Es muy importante tener clara esta visión, pues permitirá entender al día de hoy porque se están presentando los cambios climáticos y atmosféricos y cómo se afecta la vida de los organismos. Antes de cualquier otra cosa es importante que se relacione el origen de la vida con múltiples fenómenos presentes en la atmosfera primitiva. Pues estará íntimamente relacionada con una de las capas de mayor interés en este curso la Troposfera
                             
 
         La Atmosfera primitiva de la Tierra estaba constituida por una mezcla de gases muy rica en HIDRÓGENO y pobre en OXÍGENO. Los elementos biogenéticos, Carbono, Hidrógeno y Oxígeno, estaban combinados con el HIDRÓGENO formando METANO (CH4), AMONÍACO (NH3) y AGUA (H2O). También se encontraba el HELIO, VAPOR de H2O, CO2, Monóxido de carbono (CO) y Nitrógeno (N2), además de otros en mucho menor cantidad Dióxido de azufre (SO2), Sulfuro de hidrógeno (H2S), Oxígeno (O2), este último proveniente de la FOTÓLISIS del H2O y del CO2, es decir, proveniente de la descomposición de estos dos gases por medio de la luz (fotólisis) que llegaba del Sol. La cantidad de CO2 en la atmósfera primitiva fue muy superior a la que contiene la atmósfera contemporánea. Debido a las altas temperaturas que prevalecían, algunos minerales como las calcitas se descomponían en CO2 y CO. Se piensa que la cantidad de CO2 en la atmósfera primitiva fue entre 100 y 1000 veces superior a la actual. La TEMPERATURA era cerca de los 60.000 ª C y gran cantidad de ENERGÍA en forma de RAYOS ULTRAVIOLETAS, Descargas ELÉCTRICAS, la radiactividad o el calor de las ERUPCIONES VOLCÁNICAS.
 
 
ANALISIS
La atmosfera primitiva hacía muchos años era donde se encontraban una gran elementos químicos fundamentales para el origen de la vida; su temperatura era muy alta, se pidieron muchas actividades peligrosas que originaron lavida según Oparin como los derrames volcánicos y fuertes tormentas eléctricas

PAGINAS DE MAS INFORMACION
·         http://answers.yahoo.com 





1 comentario:

  1. FALTO CUADRO COMPARATIVO, LAS LETRAS DE TODOS LOS ARTICULOS CON MUY PEQUENAS LO CUAL AFECTA LA CALIFICACION FINAL

    ResponderEliminar